jueves, 16 de octubre de 2008

Opinemos " Hablando se entiende la gente ...o no ???


Una amiga muy querida me envio este correo electronico y me parecio que debia de compartirlo con todos los que pasen por aqui ...!!! me gustaria saber sus opiniones ..ya que todo este tema de Maria Jose ha puesto a todo el mundo hablar me incluyo ! mi opinion sobre esto ya la conocen ...sostengo que NO hay derecho de que la gente tenga que pagar por votos y como lo dice este mail que les dejo a continuacion Maria Jose tiene mucho talento es admirable, pero cuanta plata gastaron los costarricenses en 2 dias ? nadie lo sabe?? y donde queda la gente pobre, las inundaciones, los asaltos ...y otro monton de cosas ...ojala que el pueblo costarricense apoye a tantos talentos de la musica tica que existen en este pais ...que se encuentran en cada bar cada noche, en cada colegio y escuela de este pais ...Claro no salen en tele !!!! pero bueno ..aqui les dejo esto para que opinen ...

El fenómeno María José: lo bueno, lo malo, lo feo y lo vergonzoso



Por Giovanni Beluche V. Sociólogo



Lo bueno: María José

Sin duda alguna María José es un ejemplo de tenacidad, perseverancia y humildad para luchar por sus sueños. Virtudes que escasean entre adultos y jóvenes por la asfixiante realidad que nos está tocando vivir. Costa Rica no está pasando por sus mejores años, los altos precios de los alimentos y los pasajes, el estancamiento del salario real, la crisis de nuestros agricultores, la corrupción política galopante de este gobierno y la crisis financiera mundial, no son hechos para nada alentadores y estimulantes.



En un contexto así surge la figura de María José, una chica humilde como muchas otras, que semana a semana fue acercándose al cumplimiento de su sueño. La identificación y el cariño que mayoritariamente le dio el pueblo costarricense, tienen mucho que ver con esa capacidad de trascender las barreras y dificultades. En ella se veían reflejados tantos soñadores, algunos frustrados y otros vigentes, pero todos agolpándose como un puño para apoyarla, para sentir que aportaban su granito de arena en esa lucha por llegar a la meta.



Lo malo: el papel de los grandes medios

Los grandes medios de comunicación, que tantas veces han dado la espalda a nuestros talentos nacionales en favor de 'reality shows' intrascendentes e importados, corrieron a ponerse como furgón de cola para no quedar descolgados del fenómeno. Ciertamente, las últimas semanas estos medios fueron cruciales para mantener a la población atenta al programa, desconociendo que en una calle de San José un ciudadano agonizaba durante ocho horas sin recibir atención. Medios oportunistas, que nunca han conferido el espacio que merecen artistas como los Editus, con varios Grammy ganados para Costa Rica, ahora corrían para venderse como los más patriotas.



Salieron a robarse el show, porque el pueblo estaba adoptando a María José como su hija predilecta, no como su ídolo. Ese pueblo la hizo suya por su carisma, por su propia necesidad de saborear un triunfo ante tanta derrota y tanta violencia. María José les daba un remanso de paz, de unidad nacional y sentido de patria, como antes lo hicieron María del Milagro París, Claudia y Silvia Poll, la selección de fútbol, nuestros deportistas de olimpiadas especiales y tantos otros triunfadores.



Lo feo: Sony Entertainment

Lo feo y nefasto es el formato del Latin American Idol. Es un modelo perverso, en el que se gana por plata, no necesariamente por talento. Que quede claro que a María José y a la representante de Panamá el talento les sobra. Pero, perfectamente el concurso lo podría ganar quien paga más 'votos' (eufemismo de los productores para no decir plata). Es perverso porque los pobres de América Latina quedaron financiando a los ricos de la transnacional Sony Entertainment. ¿No sería mejor un jurado imparcial, que vote por méritos y no por dinero?, ojalá con músicos cultos, no como la mediocre del jurado que le atribuyó a Luis Miguel una canción de Nino Bravo.



Lo vergonzoso: la demagogia de Oscar Arias

Como país deberíamos garantizar las oportunidades que nuestros jóvenes merecen. ¿Cuántos talentos como María José se están desperdiciando, no por falta de sueños y determinación, sino por falta de oportunidades? No es con mensajitos de texto, no es con la miserable donación que hizo el presidente de turno. Sino con un Ministerio de Cultura fortalecido, con escuelas de música en todos los cantones, con un colegio Conservatorio de Castella robustecido, con recursos para las universidades públicas, con el 8% del presupuesto nacional para la educación. Eso sólo se sostiene con un sistema tributario donde los ricos aporten como ricos y los pobres como pobres.



Nuestros artistas no deberían depender de la caridad y la buena voluntad de algunos. El Estado debe garantizar las condiciones para que el desarrollo del arte y los talentos sea un derecho fundamental. Eso será posible cuando dejemos de ser gobernados por políticos – empresarios más sensibles a la caja registradora que a los violines y las flautas.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Vayan a la Opera .....!!!!!


Ópera del Metropolitan se vivirá en el O’Neill

Novedosa iniciativa: Se transmitirán en alta definición y en directo las producciones hechas por el prestigioso The Metropolitan Opera

Disfrutar la temporada 2008-2009 del The Metropolitan Opera era algo prácticamente imposible para la mayoría de los costarricenses. Sin embargo, ahora el Teatro Eugene O’Neill del Centro Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) transmitirá en alta definición y en directo desde Nueva York las once producciones que conformarán la temporada.

The Metropolitan Opera es uno de los teatros de ópera más reconocidos

Las transmisiones en Costa Rica son posibles gracias a un acuerdo entre dicho centro y el programa Met Opera HD, que desde hace tres temporadas transmite algunas de las óperas más aplaudidas a distintos lugares del mundo.

De hecho, la gala de inauguración de la temporada 2008-2009 del Met Opera HD se realizó el lunes y un selecto grupo de invitados la observó en vivo. En esta ocasión, la soprano Renée Fleming interpretó el segundo acto de La Traviata, de Giuseppe Verdi, así como el tercer acto de Manon , de Jules Massenet, y la escena final de Capriccio, de Richard Strauss.

“La transmisión salió técnicamente muy bien. La soprano Renée Fleming estuvo maravillosa”, señaló Andrés Sáenz, crítico de música de este diario.

La idea del CCCN de ser parte del Met Opera HD ha tenido muy buena aceptación entre los seguidores costarricenses de la música.

“Es una iniciativa extraordinaria que enriquecerá significativamente el ambiente cultural y dará oportunidad al público local de disfrutar de grandes montajes de ópera a precios asequibles para la mayoría”, agregó Sáenz.

Los primeros. Manuel Arce, director cultural del CCCN, comentó que Costa Rica es el primer país latinoamericano en sumarse a Met Opera HD y relató que las negociaciones se iniciaron hace un año. Sin embargo, no fue sino hasta en mayo que Julie Borchard-Young, directora de dicho programa, visitó el país y se dio cuenta de que el CCCN sí cuenta con el recurso técnico y humano necesario para hacer las transmisiones.

Arce agregó que México y Argentina se sumaron posteriormente a dicho programa, que también transmite a países europeos, a Canadá, a Japón y a Australia, entre otras naciones.

Primeras obras. La temporada 2008-2009 del Met Opera HD estará compuesta por 11 presentaciones. A continuación los detalles de las cuatro próximas obras.

Salomé , de Richard Strauss, se transmitirá el 11 de octubre, a las 11 a. m. En esta ocasión, la soprano Karita Mattila interpretará a Salomé y compartirá escenario con el barítono Juha Uusitalo.

El 8 de noviembre, al mediodía , le llegará el turno al Doctor Atomic , de John Adams. Gerald Finley y Sasha Cooke serán dos de los cantantes de esta obra.

La siguiente cita del programa Met Opera HD será con La Damnation de Faust, de Héctor Berlioz. Esta ópera, que se transmitirá el 22 de noviembre, contará con la actuación principal de Marcelo Lepage.

Luego, el 20 de diciembre, a las 11 a. m., se transmitirá Thais , de Jules Massenet. Esta ópera contará con la participación estelar de Renée Fleming y de Thomas Hampson.

Las entradas tendrán un costo de $20 (estudiantes y ciudadanos de oro) y de $25 (entrada general).

Para obtener más información y hacer sus reservaciones puede llamar al 2207 - 7554 o visitar la página web www.cccncr.com .

Hola a todos, ya tenia un monton de no escribir, lei este articulo y me parecio facinante que si no tenemos el chance de poder disfrutar de la opera podamos por lo menos verla en alta definicion y con excelente sonido en un teatro " pequeño" pero bueno como el Eugene O Neil ...ojala todos se den la vuelta porq de verdad vale la pena. A los que les gusta la opera sera una probadita de todas las producciones grandes y a los que no les gusta ...pues se van a enamorar de fijo

martes, 2 de septiembre de 2008

Victima de los antisociales !!!!!!!!!!!


El miércoles pasado experimente algo que realmente no le deseo ni a mi peor enemigo como diría mi madre fui “Victima de los antisociales” Salí del trabajo a las 5:30 p.m. y mi compañera carol me dejo en la parada de auto buses de pavas boulevar por el parque la amistad ( jajjajajajaja) me río de solo escribir esa palabra, bueno me baje del carro y en cuestión de 4 minutos tenia un tipo que fijo venia saliendo de la reforma y mas drogado que los maes de réquiem por un sueño, sin que me diera tiempo de respirar el tipo me puso una pistola en las costillas mientras despotricaba cualquier barrabasada que se le venia a su quemada cabeza cosas como : putas, zorras, perras, malditas, se van a morir ¡!! Me pidió 2 veces el bolso, obviamente sin pensarlo dos veces se lo entregué completito, la muchacha que estaba sentada comenzó a llorar como loca del susto y en ese momento el tipo me soltó y nos encañono a las dos, mientras nos seguía gritando y le quitaba el bolso a la otra muchacha, en un minuto pensé ¡! Pero este tipo va a matarnos ¡!! Ya tiene los bolsos que mas quiere??? A todo esto los carros pasaban a la par y como si estuvieran viendo una valla publicitaria, la gente de los comercios del frente todos como espectadores y nadie como héroe, cuando el tipo salio corriendo con los bolsos, una muchacha de un salón de belleza cruzo la calle y me llevo de la mano a tomar agua al salón, a todo esto yo ni había entrado en razón de lo que había pasado, bueno la historia es que me robaron todo ….pero todo …podrán imaginarse lo que encierra la palabra todo …OK eso es ¡!!

A lo que voy con toda esta hablada, es que la gente de ese salón de belleza me contó, mientras me tomaba el agua y me comía un confite para que me subiera la presión que nosotras éramos las victimas numero 5 de esa semana en esa misma parada ….además no se si vieron las noticias en el semáforo que esta por musmanni a escasos 100 mts de donde me asaltaron 2 tipos han quebrado entre el fin de semana y al día de hoy 5 vidrios de carros y han dejado principalmente a mujeres sin nada

Entonces yo digo “ Que Putas pasa con la policía ¿??????? Como es posible que mas de 7 personas hemos puesto la denuncia de que nos asaltaron ahí, a plena luz y estos son los momentos donde no se ve ni un solo policía en la calle, por favor, en que país de paz vivimos ¿?? Como leí hoy en la nación “País de Paz no es un premio, es la tranquilidad que podemos sentir los ciudadanos que vivimos en el “bueno, solo quería compartir con ustedes lo que me paso, para que estén con los ojos abiertos para que no les suceda este hecho tan lamentable que mas de uno hemos vivido

martes, 12 de agosto de 2008

Ya me parecia extraño que no salieran con un domingo 7 !!!


Hoy lei esta noticia que al principio me causo mucha risa ...pero despues entendi que es algo normal ....lo que china hizo en la inauguracion de las olimpiadas fue simplemente hermoso, con juegos artificiales pre grabados y una chiquita doblando una voz ...!! PERFECTO es la palabra ...es aobvio que siempre saldran supuestos detalles oscuros ...DIOS MIO no son detalles oscuros ...son cosas que los grandes productores del mundo realizan para darles ese toque de magia a sus producciones ....Seguro Estados Unidos nunca ha hecho " trampa " ay señores, no perdamos el tiempo viendo " errores" o detalles oscuros" veamos la calidad y lo que nos hizo sentir ver ese espectaculo tan maravilloso !!! igual les dejo la nota para que la lean y me cuenten que les parece !!!


Surgen secretos de la inauguración de los Juegos Olímpicos
Pekín (AP). Días después de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos están saliendo a la luz algunos detalles ocultos, incluida la decisión de no dejar subir al escenario a la niña de siete años que entonó la Oda a la Patria porque se consideró que no tenía la imagen apropiada para la ocasión.
Un miembro del politburó pidió que otra niña pusiese la cara y fingiese cantar, declaró el director de música de la ceremonia Chen Qigang a la radio de Pekín.
La audiencia comprenderá que se trataba de algo de interés nacional, expresó en una entrevista.
También circularon versiones de que algunos de los fuegos artificiales que se vieron por televisión habían sido grabados previamente, tal vez por temor a que las cámaras no pudiesen captar las 29 explosiones previstas.
China ha hecho lo imposible por difundir una imagen impecable durante los juegos, devolviendo a muchos provincianos a sus ciudades y tapando los edificios en construcción o en mal estado.
La búsqueda de la perfección incluyó aparentemente a los niños.
La actuación de la pequeña Lin Miaoke fue un éxito. Pero resultó que la voz no era la suya sino la de Yang Peiyi, también de siete años.
Las autoridades habrían decidido que Yang no era lo suficientemente bonita, pero Chen dijo que su voz era la mejor.
Durante un ensayo en vivo poco antes de la ceremonia, un miembro del politburó, que no identificó, dispuso que había que hacer un cambio. Se decidió entonces combinar la voz de Peiyi con la imagen de Mioake.
Combinamos la voz perfecta con la actuación perfecta, manifestó Chen.
El portal Sina.com publica el martes una foto de Peiyi sonriendo, con flequillo y dientes disparejos.
El otro secreto de la ceremonia fue el de los fuegos artificiales. Si bien la mayoría de ellos fueron reales, parte de lo que se vio por televisión en todo el mundo, e incluso en la pantalla gigante del estadio, eran imágenes en tercera dimensión logradas con computación.
Se confirmó que se proporcionó anticipadamente a los compañías de televisión, por conveniencia y para efectos teatrales, como en otros grandes eventos, dijo el vocero del Comité Organizador, Wang Wei. El día de la ceremonia hubo pisadas humanas auténticas de sur a norte de la ciudad.
Sin embargo, debido a la escasa visibilidad durante la noche, puede que se haya usado material pregrabado, agregó.
Los imágenes computarizadas fueron producidas por la empresa Crystal Digital Technology de Pekín.
Hicimos lo posible para que pareciera real, dijo el vocero de la empresa, Lei Ming, al diario en inglés Pekín Times. La mayoría de la gente no notó la diferencia.
La ceremonia fue elogiada en todas partes y fue vista por más de 1.000 millones de personas.

lunes, 11 de agosto de 2008

Produccion 100 % TICA


Hola a todos, quiero compartir con ustedes este articulo que escribio Maria Lourdes Cortes sobre la nueva pelicula costarricense EL Cielo Rojo dirigido por Miguel Gomez, este largometraje se filmo con un presupuesto de 2.000.000 de colones es importante rescatar que aveces el dinero es un punto muy importante en la realizacion de cualquier manifestacion de arte, pero en este caso, la creatividad y el buen gusto le ganaron al dinero ...ojala que sigan haciendo cine en nuestro pais..quiero rescatar que el soundtrack de la pelicula es una composicion del musico costarricense Kurt Dyer que ademas es buenisimo ...asi que Felicidades y todos al cine apoyar el talenti nacional


De la inocencia al cielo rojo
Recomendable Una fresca y vital cinta narra las vidas de unos jóvenes ticos; se estrenará este viernes 8
María Lourdes Cortés | marialcortes@correo.co.cr
El cielo rojo , primer largometraje del joven costarricense Miguel Gómez, demuestra que podemos contar nuestras historias con pocos recursos, pero, eso sí, con mucha pasión e ingenio. El equipo de producción se lanzó a la aventura con sus propios recursos porque obtuvieron muy pocos patrocinios y ayudas económicas. El rodaje se realizó en 17 días, y las luces las construyeron ellos mismos para abaratar costos. Al final del proceso, el resultado es excepcional si se piensa en las condiciones de producción y en un presupuesto risible incluso para una película en video.

Escrito, dirigido y “vivido” por Gómez, el filme se basa en algunas de sus experiencias así como en el entorno actual de los jóvenes, en la etapa de transición que media entre la “adolescencia feliz” y el peso de la responsabilidad que terminará por convertirlos en adultos.

Gómez salió del país a los 21 años para aprender cine en Los Ángeles, California, ante la imposibilidad, en ese entonces, de hacerlo en Costa Rica. Volvió al país con la determinación de grabar su primera película a pesar de todos los obstáculos.

El cielo rojo es una película joven, realizada por jóvenes, y el aire fresco que emana de ella es su mayor fortaleza. Trata de tres amigos, Berny (el actor Mauricio Dapena), Manuel (Ricardo Rodríguez) y Néstor (Edgar Román), quienes acaban de graduarse del colegio y aún no han definido el curso de su vida. A ellos se suma un amigo un tanto mayor, Roberto (Allen Obando), mejor conocido como el Gordo . Roberto trabaja en un call center de apuestas electrónicas después de haberse graduado.

El lenguaje es la jerga de los jóvenes de hoy; los temas, los propios de sus edad: las chicas, la fiesta, las drogas y, sí, bueno, ni modo..., el futuro por delante, el estudio, lo que viene después; y, sobre todo, la música. Roberto es un férreo defensor de la identidad propia: la música, el cine y el arte nacionales. ¿Por qué no ser “astronautas de la imaginación”?, como decía José Capmany, menciona en referencia al mítico iniciador del rock nacional. Si no apoyamos lo nuestro, continúa Roberto, “este país se va a la mierda”; y estamos de acuerdo: ¡Tiene razón!

Superhéroes nacionales. El humor es otro de los rasgos del filme. Néstor, el más filosófico del grupo, quiere ser Presidente de la República y considera que llegar a serlo es elemental: ser costarricense, mayor de 35 años, honrado y comportarse como un superhéroe. Una escena en cámara rápida, al estilo de una caricatura criolla, nos permite ver a Néstor y al Gordo como Batman y Robin, conduciendo un risible vehículo, con mallas de licra de colores patrios, el escudo nacional y máscaras de tortugas Ninja.

Son héroes urbanos que salvan de delitos cotidianos, atrapan políticos corruptos y hasta rellenan los baches de las calles. No faltan los típicos globos de las historietas para reproducir sonidos, sólo que, en vez de los “¡bum!” de la teleserie de Batman, se muestran adaptados a nuestro lenguaje coloquial: “pichazo, manazo, taconazo”.

Gómez no teme a la transgresión de estilos y géneros ni al “arroz con mango” que implica una apuesta de este tipo. De igual manera se retrata el trabajo del Gordo, en el call center, y la adicción al dinero que este produce, en el estilo de los gags del cine mudo. Estas escenas podrían verse como fuera de tono, pero en realidad son parte integral de la frescura del filme.

El duro oficio de crecer. La película oscila entre el desencanto juvenil y la esperanza de “hacer algo” por el país. El tratamiento es directo y crítico de un sistema que, desde la perspectiva de los jóvenes, a veces resulta incomprensible: la televisión nacional es una basura, el país está lleno de corruptos y lo único seguro “es que me voy a la playa”, dice Manuel.

La historia se divide entre un primer momento de ligereza, de vacilón, de “hacer la fiesta” e ir a la playa, y una segunda parte, que llamaríamos “la aparición del cielo rojo”, en que los chicos “ponen los pies sobre la tierra” y empiezan a tomar conciencia de lo que significa crecer y convertirse en personas adultas.

Si bien la película no es una road movie , el automóvil es una especie de eje de la acción del filme. Los créditos son placas de vehículos; la obra se inicia y se cierra con Roberto y Manuel intentando ligar a las muchachas que van en otro automóvil. El carro los lleva a la playa y a las fiestas de Palmares, y buena parte de los sucesos y los diálogos ocurren en este contexto itinerante.

En un vehículo se produce el drama que marcará su proceso de crecimiento y que los llevará a tomar la ley en sus manos, liberando su rabia ante la injusticia de un sistema político y judicial que no castiga a los poderosos.

Es interesante también el planteamiento de dos tipos de masculinidad. Vemos todavía el machismo tradicional de algunos jóvenes que se enfrentan a los protagonistas, mientras que estos últimos desarrollan una visión de la vida y de la relación de pareja mucho más solidaria, inclusiva y menos estereotipada que la generación de sus padres y abuelos. Berny es capaz de llorar ante la perdida de su novia; Manuel se pasa la película intentando vencer su timidez y saludar a la chica que le gusta.

La relación con la familia no es fluida, y hay un muro de incomunicación entre los jóvenes y los adultos, que incluso se nota en las actuaciones; las de los muchachos (sin experiencia previa en cine o teatro) son mucho más naturales que la de los actores profesionales (Andrés Montero, Madelaine Martínez y Álvaro Marenco).

La madre de Manuel (Mayela Soto) es obsesiva e insistente en cuanto al futuro de su hijo, pero la muerte del abuelo produce un vuelco en la historia –y también en el tratamiento de la imagen–.

El espejo del cielo. El cielo siempre está presente: de noche, lleno de estrellas; en la montaña, limpio por el aire fresco; en el cementerio, rojo. Si bien puede ser rojo pasión, rojo amor, rojo vida, en la escena del cementerio, el cielo adquiere la tonalidad del rojo de la muerte, de la sangre y del dolor.

En una de las escenas inolvidables de la película, Manuel se sumerge en un imaginario mar de libertad, en una carrera sin fin, al morir su abuelo. Descubre que ahora está solo para afrontar el futuro. La crisis le provoca una necesidad de autorreflexión, y vemos que inicia la escritura de un guion: El cielo rojo . Es su propia historia lo que contemplamos en la pantalla.

Aun cuando no quieran aceptarlo, los jóvenes saben que sus vidas están a punto de cambiar: se van a convertir en adultos. Entre la fiesta y el duelo, deciden actuar solidariamente, y quizás también de modo irresponsable. Su reacción ante los problemas de la vida real muestra el desencanto de la juventud actual y su escepticismo ante las respuestas que brinda un sistema en proceso de deterioro.

Sin embargo, el filme se cierra lúdicamente, con la esperanza del amor, por lo menos del amor juvenil, que todo lo cura.

El cielo rojo es el primer filme juvenil de la cinematografía costarricense que propone una visión actual de nuestra realidad, sin poses ni pretensiones artísticas. Aunque presenta fallos técnicos, demuestra que la frescura de la propuesta y la valentía de sus productores hacen posible un cine propio, con historias auténticas que contar.

Tales características permiten que esta película no solo convoque masivamente a su público meta, que también es el del cine en general (los jóvenes), sino que vuelva visible un espacio de comunicación entre estos y los adultos, y que lo haga de una manera honrada, sincera y divertida.

LA AUTORA ES HISTORIADORA DEL CINE CENTROAMERICANO. SU ÚLTIMO LIBRO ES ‘LUZ EN LA PANTALLA: CINE, VIDEO Y ANIMACIÓN EN COSTA RICA’.

jueves, 7 de agosto de 2008

Perrozompopo por las paredes ..........


Perrozompopo, Managua, 1971.

PerroZompopo Cantautor nicaraguenseCantautor nicaragüense, de una generación de cambios sociales e ideológicos que marcaron profundamente la brújula de su trabajo. La guerra, la pobreza, los mártires, la bala de la dictadura, hombres y mujeres desaparecidas, la niñez, la marginación, la iglesia, el silencio, la corrupción, los hijos, la canción, la guitarra armada, el auto bus y el ladrón, el rostro silencioso de tanta gente del campo, la falta de letras y pupitres, los amigos, el amor, la desilusión, y las ideas que todavía existen debajo de los adoquines, se mezclan con la música de autor, el rock, la balada, el rap, el reggae, y otras influencias latinoamericanas, le dan geografía a esta nueva música urbana–nica, es el resultado también de todas estas transformaciones y vivencias nicaragüenses de una generación perdida

Tuve la gran dicha de conocer a este talentoso cantautor Nicaraguense y trabajar para el, cuando yo estaba en Papaya Music, Ramon " Monchis " es un ser humano beiiiiiooooo !! jejeje aparte de la gran admiracion que siento por el como compositor y musico, puedo decirles que como amigo es espectacular, todo absolutamente todo lo que reflejan sus canciones es verdad ....solo hay que verlo un minuto parado en el escenario y escucharlo decir " El Amor es una bolsa de recuerdos ....." para enamorarse de el .....!!!! creo que todas compartimos la misma idea ....!!! jejejeje asi que si leen esto y tienen tiempo el estara cantando hoy en el jazz de San Pedro y mañana en el de Escazú ojala saquen el tiempo de irlo a ver ....es simplemente Maravilloso ......Te quiero mucho mi perrozompopo.....

martes, 5 de agosto de 2008

En realidad quien tiene la culpa ???




Este es un Articulo que me parecio muy interesante es de la pag comitespatrioticos.com dice asi:


• Tres edificios universitarios destruidos
• Automóviles con parabrisas rotos y sin llantas
• Tiendas saqueadas, decenas de daños públicos y privados
• 29 detenidos, 11 heridos y afectados por gases lacrimógenos

A las 5 p.m., cuando se dio la alerta de los incidentes, el equipo de corresponsales de ComitesPatrioticos.com más cercano se hizo presente en el lugar de los disturbios, confirmando los hechos iniciados en la Universidad Latina, de carácter privado, ubicada en Lourdes de Montes de Oca.

Fue completamente destruído el exterior de los tres edificios que la componen en un radio de casi 400 metros, y no como otros medios han informado, que solo fue un edificio y sólo daños a corta distancia, cuando la realidad es que los disturbios afectaron más de dos kilómetros a la redonda, camino a Curridabat y hacia San José.

Los ánimos se caldearon cuando las personas que hacían fila para ingresar al concierto gratuito en el parqueo cerrado de la Univesidad Latína no pudieron ingresar porque ya se encontraba a su máxima capacidad. Cuentan los asistentes que alguna gente trató de ingresar a la fuerza, saltándose portones, y subiéndose a los techos para lanzarce dentro de las instalaciones.

La propaganda realizada, y el hecho de ofrecer un concierto gratis, favorecieron la llegada de tantas personas a los alrededores de la universidad. Según datos de la policía y vecinos, se estima una cantidad de 10.000 ciudadanos que se encontraban dentro y fuera del espacio del concierto. Un grupo de 40 efectivos que se encontraron cerca fueron los primeros en llegar al lugar de los hechos.

Según versión del Director Regional de la Policía de San José, cedida a ComitesPatrioticos.com, la policía lanzó solamente una granada de gas lacrimógeno para que se dispersaran las y los jóvenes quienes se desvandan e incian los destrozos. Cuenta el oficial que él mismo fue objeto de una pedrada que le dio en la ingle y que logró capturar al "vándalo".

Esta información posteriormente fue desmentida por notas que ha recibido CP's.com y según se evidencia en los videos captados por muchas personas, pues aseguran cómo fueron disparadas más cápsulas de gas lacrimógeno, y que el humo penetró dentro del parqueo.

La emanación de gases que penetró dentro del parqueo cerrado donde se realizaba el concierto, causó que miles de personas intentaran salir con urgencia, dejando a decenas maltratados y tirados en el suelo, afectados por los gases y los forcejeos con los oficiales en las distintas entradas, así como por la presión que se daba fuera de las instalaciones, e impidió la ágil movilización hacia el exterior.

Nuestro equipo pudo comprobar cómo en toda la vía que va de Muñoz y Nanne hasta el Parque Nacional había destrozos de todo tipo: automóviles sin llantas, parabrisas quebrados, adolescentes brincando encima de los autos, centros comerciales con vidireras rotas, saqueos, llantas y basura atravesadas en las carreteras.


Durante el camino que recorrían grupos grandes jóvenes que provenían del lugar del concierto hacia el centro de la capital, los presentes afirmaron que escucharon disparos al aire por parte de oficiales de policía.

Fuimos informados que un grupo de alrededor de mil personas que se había trasladado desde la ULatina hasta el Bar Rafa´s en los linderos de la Estación al Atlántico. El primer equipo de CPs.com se desplazó al lugar junto con varios uniformados en motocicleta, comprobando la permanencia de un contingente de policías motorizados y perreras.

En el lugar el coronel Araya explicó que no ocurrió mayor problema y que trataban de dividir al grupo para debilitar la posibilidad de que nuevamente se suscitara algún tipo de disturbio. La multitud fue separada poco a poco y varios policías escoltaron a los pequeños grupos de personas.

Una gran cantidad de efectivos estuvieron presentes dentro de las instalaciones del Mall San Pedro, en el cual según datos de oficiales, habrían ingresado algunos jóvenes sospechosos, pero que en ese momento ya todo estaba bajo control, y que la presencia en el lugar era preventiva.

Otro equipo de CP's.com que se apersonó en la "Caseta 12" (la delegación de Barrio México), donde trasladaron a la mayoría de detenidos, pudo constatar que estaba abarrotada de personas, algunas de ellas presentaban daños físicos. Familiares se hicieron presentes al ser informados de la detención y el estado de los jóvenes.

Estos son los datos ofrecidos por los oficiales de la delegación al equipo en Barrio México, y un grupo de la Cruz Roja que coordinó los auxilios en el lugar, en contraste con la información que ofrecieron otros medios de comunicación:
• 30 detenidos
• 5 de ellos no portaban cédula (quizá menores de edad)
• 3 se encontraban heridos
• 2 de los heridos fueron liberados cuando el equipo verificó las heridas
• 3 efectivos de la policía heridos
Al ser las 7:00 p.m., en las instalaciones de la Universidad Latina ya se habían retirado los policías y solo permanecían oficiales privados así como los guardas universitarios, de los cuales ninguno herido. Se desconoce el paradero de otros detenidos que fueran trasladados a otras delegaciones.

Para atender la situación, toda la tarde hubo un despliegue de efectivos de San José, Cartago, Heredia y Alajuela quienes recorrieron los alrededores y mucho de San José centro.

Estudiantes de la universidad afectada, que también asistieron al concierto, hicieron saber a CP's.com que las medidas de seguridad fueron pésimas y que los disturbios estaban por venirse pues no había control alguno de la situación.

Asimismo nos relataron que observaron cómo mucho del equipo interno de la universidad fue destruído y hurtado. Mostraron preocupación sobre qué pasará con las lecciones que reciben en la institución, ya que bajo las condiciones actuales sería imposible asistir a clases durante la próxima semana.

La Universidad Latina, que hace pocos días fue adquirida por un consorcio estadounidense, no contaba con los permisos de la muncipalidad de Montes de Oca para la realización de la actividad, según nos comunicaron posteriormente asesores municipales, quienes hicieron énfasis en que un centro educativo no debe prestarse para tales actos, y mucho menos bajo las condiciones inseguras que puso en riesgo a miles de personas, y que como se puede confirmar claramente, perjudicó bastante con daños materiales y humanos.

Padres de familia y personas cercanas a la institución que se vieron afectadas estarán presentando las respectivas denuncias. Asimismo informamos a los familiares de los detenidos que conversaron con un equipo de CP's.com en la delegación, que pueden contactarnos usando el correo info@comitespatrioticos.com, según lo acordado.

Ante toda esta situacion, y dentro de un cuadro amplio de preguntas, proyectamos las siguientes ante la opinión pública:
• ¿Dónde estaba el programa y permisos de la comisión de emergencias?
• ¿Dónde y bajo qué permisos y requisitos se encuentra el debido acuerdo municipal?
• ¿Paga la Universidad Latina los impuestos correspondientes por espectáculo público?
• ¿Qué hizo, qué no hizo, qué dirá y qué hará el rector del centro académico, Arturo Jofre?
• ¿Posee el permiso del Ministerio de Seguridad, del MOPT, y del Ministerio de Salud para estos actos?
• ¿Dónde se encuentra la autorización del consejo municipal?
• ¿De cuando acá una universidad deja la enseñanza de lado para realizar conciertos?
• ¿Cuál será la consecuencia en educación de quienes reciben e imparten clases en este recinto?
¿O será que el alcalde de Montes de Oca, Fernando Trejos Ballestero, histórico partidario del PUSC, quien viajó a China, primer alcalde en pronunciarse a favor del TLC, que suele realizar sus actos proselitistas en la Universidad Latina, será que haya pretendido beneficiar a esta universidad esquivando los debidos requisitos de espectáculos públicos, como la ley manda, será eso?

Este martes 29 de Julio el alcalde de Montes de Oca tendrá sesión en el recinto municipal. Ciudadanos, vecinos, estudiantes, jóvenes afectados y propietarios del material dañado se harán presentes exigiendo el fiel cumplimiento de la Ley General de Espectáculos Públicos.

AHORA POSTEO ESTO POR LO SIGUIENTE : he visto circular demasiadas versiones, demasiados comentarios de lo ocurrido y hasta " Marchas de protesta por la paz" de musicos ....primero que todo creo que lo que paso el Domingo en la Universidad Latina es 100 % responsabilidad de los productores y organizadores del evento ...Señores como es posible que en el sigo en el que estamos, sabiendo como es la juventud de hoy en dia, permitamos hacer un concierto de esta indole ( Ska- Rock- Reggue) 3 de los generos mas escuchados por una gran cantidad de personas, un grupo como los pericos y el guato de excelente calidad y con muchisimos seguidores, una campaña de publicidad bien planteada, una gran expectativa por parte de todo el que se hizo presente ese dia ahi ....y ademas GRATIS ...en un lugar donde le cabran 2000 personas , en una Univeridad donde NO se tiene que hacer un concierto internacional, donde no cuenta con la INFRAESTRUCTURA para realizarlo .....POR FAVOR ...si ya se sabia que el llenazo era absoluto porque no buscaron un lugar como pedregal, o el palacio de los deportes .....que pasa gente ???? hay que producir ...pero bien !!!! no a lo loco, esperando ganar plata , la musica es un medio de expresion donde la gente se relaje se sienta en paz y comparta un momento placentero con todos los que estan ahi por una misma razon DISFRUTAR ....